Retinopatía diabética, tres claves para evitarla.

retinopatía diabética

La diabetes, enfermedad cuyo nombre completo es diabetes mellitus (del
latín mellitus que significa miel), es un padecimiento en el que la
cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre aumenta progresivamente. La
razón de ese aumento en el nivel de la glucosa en la sangre (glicemia)
es que el páncreas no produce una cantidad suficiente de insulina, una
hormona que permite que la glucosa de la sangre entre a las células para
que pueda ser utilizada.

La Retinopatía Diabética es el problema de salud visual que con mayor frecuencia se presenta en personas que padecen diabetes.

Esta afección aparece como resultado del daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina). Este daño está relacionado con el tiempo de padecimiento de la diabetes, el control metabólico y de factores de riesgo.

De no detectarse y tratarse a tiempo, la retinopatía diabética puede ocasionar la pérdida irreversible de la visión.

Tres claves para evitarla.

1. Detección temprana de la diabetes mellitus.

En muchos casos el diagnóstico se da en etapas tardías, ya que los pacientes no saben que tienen diabetes, si se detecta tempranamente la enfermedad se tiene control sobre ella y por lo tanto evitar sus complicaciones.

¿Comó?

  • Conocer la presencia de diabetes en padres, hermanos, abuelos, tíos. El factor heredo-familiar es fundamental.

  • Determinar si tu índice de masa corporal está dentro de limites normales, al igual que tu perímetro abdominal. La obesidad es un factor de riesgo predisponente para padecer la diabetes.

  • Detectar síntomas como: aumento de la frecuencia urinaria (poliuria), sed (polidipsia), hambre (polifagia), baja de peso inexplicable, cansancio, fatiga, visión borrosa, pérdida de sensibilidad en los pies o sensación de hormigueo.

  • Ante la presencia de uno o mas factores descritos anteriormente debes acudir a examen y evaluación por un profesional de la medicina.

2. Estricto control metabólico y de factores de riesgo. “Mantener los niveles de glucosa en sangre mediante medidas educativas y/o tratamiento farmacológico es lo ideal”.

¿Comó lo logras?

  • Revisión periódica con tu especialista, donde se evalúe los niveles de glucosa en sangre tanto en ayunas como post pandrial, así como la hemoglobina glicosilada (HbA1c), que expresa los niveles de glucosa en los 3 meses anteriores.

  • Control de colesterol y lípidos.

  • Mantener las cifras de tensión arterial dentro de parámetros normales.

  • Evitar el tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo.

  • Alimentación saludable.

3. Revisión oftalmológica periódica.

La retinopatía diabética suele ser asintomática en su fase inicial, por lo que no puedes esperar a tener síntomas visuales para realizarte una revisión oftalmológica, como mínimo anual. La afectación de tus ojos generalmente aparece en estadios avanzados de esta afección.

A medida que la enfermedad va avanzando, se pueden producir los siguientes síntomas:

  • visión borrosa y pérdida gradual de agudeza visual
  • manchas o “moscas volantes”
  • sombras o áreas de visión perdidas
  • dificultades en la visión nocturna

1 comentario en “Retinopatía diabética, tres claves para evitarla.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *